Proyecto Laboratorio de Incubación para el Emprendimiento Cultural y Creativo

El proyecto Laboratorio de Incubación para el Emprendimiento Cultural y Creativo se realizó en su primera fase en 2025 y buscana fortalecer emprendimientos culturales y creativos de los municipios de Viterbo (Caldas), Guática (Risaralda) y Filandia (Quindío) a través de herramientas de promoción, circulación, conocimientos técnicos y desarrollo de habilidades blandas para el mejoramiento de la comercialización de sus productos. En este proceso participaron 19 emprendedores y los 6 emprendimientos que se destacaron en su proceso formativo tuvieron la oportunidad de recibir como incentivo la producción de un video promocional de su emprendimiento y un microdocumental.

Programa Industrias Creativas de Economía Naranja

La Fundación Territorio Joven operó el Programa Industrias Creativas de Economía Naranja para el Eje Cafetero en alianza con El Ministerio de Cultura y Ascolfa en 2022, al igual que el Programa Industrias Creativas del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales en 2022 y 2023, fortaleciendo en ambos años a más de 50 emprendimientos del sector creativo y cultural de la región.

Proyecto MusicLab: Laboratorio de emprendimiento musical

El proyecto MusicLab: Laboratorio para el emprendimiento Musical se realiza en 2022 y 2023 para formar a los artistas, creadores y emprendedores musicales y culturales en herramientas digitales para mejorar la calidad de los productos. En estas versiones MusicLab estuvo en los municipios de: Villamaría, Neira, Anserma, Samaná, Manizales, Chinchiná y Viterbo en el departamento de Caldas. A este laboratorio no solamente asistieron artistas sino también emprendedores del sector cultural y creativo de estos municipios.

Proyecto Música Urbana: Escenarios digitales para la reactivación

Este proyecto solamente tuvo una edición y se realizó con el apoyo del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales en el año 2021, posterior a la pandemia del COVID-19 su eje principal estaba enfocado en la reactivación económica, social y cultural de los jóvenes músicos vinculados al programa Casas de la Cultura de las diferentes comunas de la ciudad de Manizales. El enfoque de la formación estaba dirigido a entregar herramientas emprendendoras desde internet y las posibilidades que ofrece para los artistas estar conectados y actualizados en las dinámicas de comercialización digital.

Proyecto Semana del Emprendimiento Musical

La Semana del Emprendimiento Musical es una iniciativa de la Fundación Territorio Joven que nace en 2015 como un espacio de aprendizaje, diálogo e intercambio para los agentes culturales que intervienen en la cadena de valor del sector musical y para el público en general. Busca generar espacios de aprendizaje, colaboración y conexiones.  

Toda la información de la Semana del Emprendimiento Musical se encuentra en nuestra plataforma https://abretusoidos.com/semana-del-emprendimiento-musical/

Festival Abre Tus Oídos a la Paz

El Festival Abre Tus Oídos a la Paz se realizó entre 2015 y 2017 como un escenario de circulación de las propuestas artísticas de jóvenes músicos de los municipios de Caldas que participaron y se destacaron en el proyecto Música Urbana; Escenario para la convivencia ciudadana y la equidad social. 

Proyecto Música Urbana: Escenario para la convivencia ciudadana y la equidad social

El proyecto Música Urbana: Escenario para la Convivencia Ciudadana y la Equidad Social se realizó en 11 municipios del departamento de Caldas durante los años 2014-2017 y estaba enfocado en fortalecer el proyecto de vida de jóvenes músicos caldenses que hubieran pasado por el Programa Departamental de Bandas y por procesos de formación musical municipal y que tuvieran un proyecto musical vigente. Este proyecto contó con dos etapas: incubación y aceleración; en la de incubación se fortalecieron en herramientas de protección de  obra y derechos de autor, marketing musical, dsitribución musical en plataformas digitales y el cambio del modelo de negocio de la música del formato análogo al digital. En la etapa de aceleración se seleccionaron los proyectos más sólidos y con mayor asistencia a la etapa formativa y se realizaron 7 videoclips con las agrupaciones seleccionadas de estos jóvenes artistas caldenses.

Proyecto Rock Escenario pluricultural para la convivencia ciudadana y la inclusión social

Este proyecto nace en 2010 y se desarrolla hasta 2012 para fortalecer la formación musical especializada de jóvenes vinculados al Programa Casas de la Culrura del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, ubicadas en las 11 comunas y 2 corregimientos del municipio de Manizales.  A través del diagnóstico a este proyecto se identificó la necesidad de formar en emprendimiento musical a jóvenes músicos, formación que posteriormente se inició con el proyecto Música Urbana en el año 2014.